Empacar para un viaje largo al extranjero no es tan simple como preparar una maleta para unas vacaciones. Cuando se trata de estar fuera durante semanas o incluso meses, es necesario ser estratégico: llevar todo lo indispensable sin sobrepasar límites de peso ni llenar la maleta de cosas innecesarias. En esta guía detallada encontrarás consejos prácticos pensados especialmente para viajeros de México y América Latina, considerando costumbres locales, ejemplos reales y herramientas útiles.
Empieza por definir el propósito del viaje
El contenido de tu equipaje debe ajustarse al motivo de tu viaje. Un viaje turístico requiere cosas distintas que un intercambio académico, una estadía de trabajo remoto o un voluntariado. Definir esto desde el principio te ayuda a decidir qué sí y qué no llevar.
- Duración: ¿2 semanas? ¿3 meses? ¿un año?
- Tipo de actividades: en interiores, al aire libre, desplazamientos frecuentes
- Tipo de alojamiento: hotel, departamento rentado, casa compartida, hostal
Por ejemplo, alguien que hará un voluntariado ambiental en Costa Rica necesitará ropa resistente, equipo para exteriores y repelente de insectos. En cambio, quien estudia en Madrid por un semestre deberá priorizar documentos, laptop y artículos personales de uso diario.
Clasifica tu equipaje en 7 grupos clave
Una maleta bien organizada empieza con la división por categorías funcionales. Esto permite armar una lista eficiente y evitar olvidos. Además, facilita encontrar todo durante el viaje sin tener que vaciar la maleta cada vez.
- Ropa (parte superior, inferior, interior, pijama, abrigo ligero)
- Higiene personal (cepillo de dientes, pasta, rastrillo, productos femeninos)
- Electrónica (laptop, cargadores, adaptadores, audífonos)
- Documentos (pasaporte, visa, póliza de seguro, constancias escolares o laborales)
- Medicamentos (botiquín básico, tratamiento recetado, antialérgicos)
- Accesorios prácticos (botella reutilizable, chanclas, mochila plegable)
- Productos que no se consiguen fácilmente fuera de México (medicinas de patente, ciertos snacks, cosméticos específicos)
Utiliza bolsas con cierre hermético, estuches organizadores o cubos de embalaje (packing cubes) para separar los grupos. En tiendas como Miniso, Steren o Amazon México se consiguen desde MXN 250 en adelante.
Reduce la ropa con la regla del 3:2:1
Una fórmula probada por mochileros y nómadas digitales es la regla del 3:2:1, ideal para quienes necesitan viajar ligeros:
- 3 atuendos básicos combinables (camisetas, pantalones, suéter ligero)
- 2 prendas específicas según tu actividad (ropa deportiva, traje de baño)
- 1 atuendo formal para entrevistas, eventos o trámites importantes
Si tienes acceso a lavanderías automáticas o servicio de lavado por kilo (común en Europa, Sudamérica y algunas partes de Asia), puedes reducir aún más la cantidad de ropa. Por ejemplo, en Ciudad de México una lavandería cobra entre MXN 30 y 60 por kilo con entrega en 24 horas.
No lleves lo que puedes comprar fácilmente en destino
Muchos productos voluminosos como champú, jabón, detergente o papel higiénico pueden adquirirse en el país de destino. Supermercados locales como Carrefour, Mercadona, D1 o Walmart tienen opciones económicas desde el primer día.
Empaca versiones mini de productos esenciales para los primeros días y compra el resto allá. Un gel de ducha cuesta aproximadamente EUR 1.50 en España, o COP 5,000 en Colombia. Así evitarás sobrecargar tu maleta desde el inicio.
Respeta las restricciones de peso de las aerolíneas
Evita costos extra sabiendo cuánto puedes llevar en bodega y cabina. La mayoría de las aerolíneas permite 23 kg en equipaje documentado y hasta 10 kg en equipaje de mano. En aerolíneas de bajo costo como Volaris, Viva Aerobus o Ryanair, el equipaje en bodega se paga aparte y puede costar entre MXN 400 y 1,200 por trayecto.
- Documentado: líquidos, ropa gruesa, cosas de poco uso
- Cabina: objetos de valor, documentos, medicamentos, electrónicos
Revisa las políticas específicas de tu aerolínea y pesa tu maleta en casa con una báscula de equipaje (disponible por MXN 200 en tiendas como Office Depot o Amazon).
Organiza tu tecnología en módulos separados
El desorden con cables o la rotura de aparatos electrónicos puede arruinar tu viaje. Para evitarlo, usa estuches modulares o bolsas de viaje acolchadas. Algunas marcas recomendadas son BAGSMART, Samsonite o AmazonBasics.
- Laptop + cargador + mouse en un módulo
- Teléfono + cable + audífonos + powerbank en otro
- Adaptador universal con entradas USB para diferentes voltajes
Recuerda que en México se usa voltaje de 127V, pero en Europa y muchos países asiáticos es 220V. Un adaptador multientrada con fusible de seguridad cuesta entre MXN 300 y 600.
Documentos importantes: siempre a la mano y con respaldo digital
Nunca coloques pasaporte, visa o dinero en equipaje documentado. Llévalos contigo en una carpeta de mano, y adicionalmente escanéalos y guarda copias en la nube (Google Drive, Dropbox o iCloud).
- Pasaporte, visa, póliza médica, constancias, boletos
- Copias digitales accesibles desde cualquier dispositivo
- Copia impresa de respaldo en caso de falta de conexión
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, tener respaldo digital facilita el contacto con consulados y la reposición rápida de documentos perdidos.
Arma tu botiquín personal para al menos dos semanas
Muchos medicamentos comunes en México requieren receta médica en el extranjero o simplemente no existen con los mismos componentes. Por eso se recomienda llevar un botiquín personal básico con al menos 14 días de provisiones.
- Analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos, alcohol en gel
- Medicamentos recetados con receta en español e inglés
- Constancia médica si llevas jeringas, inhaladores o psicotrópicos
Consulta al IMSS o tu médico tratante antes del viaje. Algunas farmacias como Farmacias del Ahorro ofrecen servicio de impresión de historial médico si estás afiliado.
Usa packing cubes y bolsas de compresión
Los packing cubes y bolsas al vacío ayudan a ahorrar espacio, mantener el orden y separar ropa limpia y sucia durante el viaje. Hay modelos con ventilación o impermeables, ideales para climas húmedos.
En tiendas como Miniso, Decathlon o Mercado Libre puedes conseguir un set completo desde MXN 250. Evita bolsas que necesitan aspiradora si no tendrás acceso fácil a una durante el viaje.
No olvides tu kit de confort para vuelos largos
En vuelos de más de 8 horas, un pequeño kit de descanso puede marcar la diferencia. Te ayudará a llegar menos agotado y más listo para adaptarte al nuevo entorno.
- Almohada cervical, antifaz, tapones para los oídos
- Crema hidratante, bálsamo labial, pañuelos
- Snacks: barras energéticas, nueces, fruta deshidratada
- Calcetas cómodas o sandalias livianas
Muchos de estos productos están disponibles en aeropuertos, pero a mayor precio. Mejor cómpralos antes en farmacias como Benavides, San Pablo o tiendas departamentales como Liverpool.
Haz un ensayo general 3 días antes de salir
Empaca tu maleta completa tres días antes del viaje y pruébala. Muchas personas eliminan hasta 30% del contenido al ver lo difícil que es cerrarla o lo innecesario que resulta todo junto.
Usa una checklist en papel o app como Google Keep o Notion. Como dice el bloguero de viajes Gabriel Torres: “Si no lo necesitas en casa, es poco probable que lo uses allá afuera”.