Viajar en familia con una mascota puede ser una experiencia maravillosa, pero solo si se planifica adecuadamente. No se trata solo de llevar al perro o al gato en el coche, sino de garantizar su bienestar, seguridad y salud durante todo el trayecto. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) en colaboración con asociaciones veterinarias mexicanas, más del 30 % de los dueños que han viajado con sus mascotas reportaron inconvenientes por falta de preparación o desconocimiento de las normas.
1. Verifica el registro y vacunas actualizadas
En México, todos los perros y gatos deben estar registrados con microchip para poder ser localizados en caso de extravío. Además, las vacunas básicas como la antirrábica y la polivalente deben estar vigentes. Muchos hoteles pet-friendly o aerolíneas pueden pedir el certificado de vacunación como requisito obligatorio. Lleva una copia física y digital del historial veterinario de tu mascota.
2. Transportadora adecuada para cada tipo de viaje
Para viajes en auto, autobús o avión, es indispensable contar con una jaula o mochila de transporte segura y ventilada. En caso de trayectos largos, lo ideal es usar transportadoras que puedan sujetarse con el cinturón de seguridad. Introducir una manta con su olor o un juguete familiar puede disminuir el estrés de tu mascota.
3. Lista de artículos indispensables para la mascota
- Alimento y premios (llevar más de lo necesario por precaución)
- Bebedero y comedero portátil (preferiblemente plegables)
- Bolsas para heces y tapetes absorbentes
- Cobija o cama habitual
- Correa, arnés y placa con datos actualizados
No olvides incluir repelente para insectos apto para animales, cepillo, toallas húmedas, medicamentos en uso y un pequeño botiquín veterinario. Si tu mascota sigue una dieta especial, asegúrate de empacar suficiente para todo el viaje.
4. Reserva alojamientos verdaderamente pet-friendly
Antes de confirmar tu reserva, asegúrate de que el alojamiento acepta mascotas sin restricciones de peso, raza o número. Consulta si existe un cargo adicional (en México suele rondar entre 100 y 300 pesos por noche), y si ofrecen servicios adicionales como camas, platos o áreas verdes. Plataformas como Booking, Airbnb o PetsyTravel incluyen filtros para mascotas.
5. Conoce las normas del transporte público y privado
En vuelos nacionales, muchas aerolíneas mexicanas permiten animales en cabina si pesan menos de 9 kg con transportadora, pagando una tarifa entre 800 y 1,200 pesos. En autobuses ADO o ETN, se aceptan mascotas pequeñas en jaulas bajo supervisión. En auto particular, es recomendable que el animal viaje asegurado y no suelto para evitar distracciones o accidentes.
6. Prevención contra pulgas, garrapatas y mosquitos
En regiones cálidas como la Riviera Maya o Chiapas, es indispensable aplicar antiparasitarios antes del viaje. Las enfermedades transmitidas por insectos como la erliquiosis o la filariosis pueden afectar gravemente a tu mascota. Consulta con tu veterinario el producto más adecuado (collar, pipeta o comprimido).
7. Higiene y control de necesidades durante el viaje
Las nuevas rutinas pueden alterar el comportamiento de tu mascota. Haz paradas frecuentes para que orine y camine. Lleva toallas o tapetes si necesitas proteger superficies en hoteles o casas rentadas. Siempre recoge los desechos y respeta las reglas locales de higiene, especialmente en espacios públicos o playas.
8. Botiquín de primeros auxilios y veterinarios de urgencia
- Medicamentos básicos: antiinflamatorios, antidiarreicos, solución salina
- Vendas, gasas, tijeras, termómetro digital
- Limpiadores oculares y de oído
Antes del viaje, localiza clínicas veterinarias abiertas 24 h en tu destino. Apps como PetSOS, VetFinderMX o incluso Google Maps permiten identificar servicios cercanos en caso de emergencia.
9. Cuida la temperatura y las condiciones del entorno
En verano, jamás dejes a tu mascota en el coche. La temperatura puede subir a más de 50 °C en minutos. Usa ventanas abiertas, bebedero disponible, toalla húmeda o tapete refrescante. En invierno, en zonas como el Altiplano o la Sierra Tarahumara, puedes necesitar ropa térmica, botitas o una manta adicional.
10. Detecta signos de estrés y actúa a tiempo
Ladridos excesivos, jadeo o inactividad pueden indicar estrés. Mantén una rutina diaria en la medida de lo posible. Dedica momentos de descanso y calma. Si viajas con niños, explícales la importancia de respetar el espacio del animal para evitar sobrecarga emocional.
11. Apps útiles para viajes con mascotas
Usa aplicaciones como DogHero (cuidadores), WoofTogether o Rappi Mascotas para buscar hospedaje, restaurantes pet-friendly y tiendas especializadas. También puedes apoyarte en grupos de Facebook como “Viajes con Perros México” para conocer experiencias reales y recomendaciones.
12. Paradas frecuentes si viajas en carretera
Haz una pausa cada 2 horas para que tu mascota se hidrate, camine y haga sus necesidades. Algunas gasolineras o tiendas OXXO tienen pequeños jardines donde puede caminar. Nunca dejes al animal solo dentro del vehículo, ni siquiera con las ventanas abiertas.
13. Revisión post-viaje y salud general
Al regresar, observa si hay cambios en el apetito, el ánimo o el comportamiento. Si notas diarrea, vómito o letargo persistente, consulta al veterinario. Revisa también las patas, orejas y pelaje para descartar espinas, pulgas o garrapatas.
14. Reparto de responsabilidades familiares
Define quién se encargará de alimentar, pasear y cuidar a la mascota durante el viaje. Repartir las tareas reduce el estrés y evita descuidos. Si tienes más de una mascota, considera llevar fichas individuales con sus necesidades específicas.
15. Regresar a la rutina habitual
Después de unas vacaciones, es importante restablecer la rutina de horarios para comidas, paseos y descanso. Lava todos los objetos usados durante el viaje y asegúrate de ofrecer un ambiente tranquilo y predecible. Esto facilitará la readaptación del animal.
Nota: Este contenido tiene fines informativos. Para diagnósticos y tratamientos específicos, acude a tu médico veterinario de confianza.