¿Es posible viajar barato por el mundo en 2025?
Aunque los precios de vuelos y la inflación generan dudas, aún existen destinos internacionales económicos que permiten a los mexicanos cumplir el sueño de recorrer el mundo sin gastar una fortuna. Grupos de Facebook, foros y portales como Mochileros, Lonely Planet y TripAdvisor están llenos de recomendaciones y experiencias reales sobre cómo viajar barato. Según datos de Numbeo y la Secretaría de Turismo, las ciudades con menor costo de vida, buena conectividad y múltiples actividades siguen siendo el top para viajes de bajo presupuesto este año.
Sudeste asiático: el clásico para mochileros mexicanos
Bangkok, Tailandia – El paraíso del backpacker
Bangkok es el punto de encuentro internacional para quienes buscan estirar su dinero: hostales desde MXN 220–350, platillos típicos desde MXN 35, transporte público (Skytrain, Metro) desde MXN 10 por trayecto. En la zona de Khao San Road se reúnen viajeros de todo el mundo. Los vuelos redondos desde Ciudad de México pueden conseguirse desde MXN 14,000 con anticipación. La atmósfera amigable y el bajo costo la hacen ideal tanto para principiantes como para nómadas con experiencia.
Vietnam: comer y descubrir cultura sin gastar mucho
Hanói, Vietnam – Gastronomía y tradición accesible
En Hanói, comer pho o banh mi cuesta MXN 25–40, el café ronda los MXN 20. Las principales atracciones, como el Lago Hoan Kiem o el Templo de la Literatura, son gratuitas o cuestan menos de MXN 80. Rentar un departamento amueblado para largas estancias puede costar menos de MXN 6,000 mensuales, lo que la hace perfecta para viajes largos y teletrabajo.
Europa accesible para mexicanos
Budapest, Hungría – La capital europea más barata
Budapest es famosa por su economía: hostales desde MXN 200, transporte público diario por MXN 50, comidas completas desde MXN 90. Baños termales, iglesias y museos rara vez cuestan más de MXN 300. Por ello, es una parada imperdible en blogs y canales de viajes mexicanos.
América Latina: variedad, cultura y precios bajos
Lima, Perú – Para foodies y amantes de la historia
Lima ofrece ceviches frescos desde MXN 80, autobuses interurbanos a Cusco desde MXN 400 y museos gratuitos o muy accesibles. Es el punto de partida para Machu Picchu, pero también destaca por su vida culinaria y cultural asequible.
Joya oculta de Europa del Este
Sofía, Bulgaria – Destino secreto, grandes ahorros
Sofía combina ruinas antiguas, catedrales y cafés modernos. Hostales desde MXN 230, platos típicos desde MXN 70. Bulgaria, fuera de la zona euro, ofrece cambio favorable. Por eso, Sofía aparece frecuentemente como recomendación de viaje barato en comunidades mexicanas.
Asia para largas estancias
Chiang Mai, Tailandia – Capital nómada digital
Chiang Mai destaca para quienes buscan estancias prolongadas: departamentos desde MXN 4,500 al mes, gastos diarios entre MXN 250–350. La ciudad cuenta con espacios de coworking, mercados nocturnos y una comunidad internacional vibrante. Según Nomad List y El Financiero, Chiang Mai es top global para teletrabajo con bajo presupuesto.
Turquía: historia y modernidad asequibles
Estambul, Turquía – Cruce de culturas para todos los bolsillos
Estambul sorprende por sus contrastes: viajes en tranvía o ferry por MXN 20, platillos turcos desde MXN 55, alojamiento desde MXN 250 la noche. Muchos sitios históricos son gratuitos o cuestan muy poco. En rankings de El País y Lonely Planet, Estambul figura entre los mejores destinos económicos del año.
Asia Central: el regreso de la Ruta de la Seda
Tashkent, Uzbekistán – Aventura para exploradores
Tashkent es aún poco conocida en México, pero es favorita para quienes buscan aventura sin gastar mucho: metro por MXN 2, comidas completas desde MXN 40, mercados y monumentos accesibles. Ideal para experimentar una cultura diferente a bajo costo.
Playas del sudeste asiático sin gastar de más
Phuket, Tailandia – Relajación tropical a bajo precio
Phuket permite disfrutar de playas, mariscos frescos y actividades acuáticas por poco dinero: hostales desde MXN 220–350, comidas locales desde MXN 30. Excursiones y snorkel también resultan muy accesibles. Por esto, Phuket es uno de los destinos favoritos entre viajeros jóvenes mexicanos.
África: historia y aventura económica
El Cairo, Egipto – Más allá de las pirámides
El Cairo asombra con su historia y bazares llenos de vida. Transporte público desde MXN 8, comida callejera por MXN 15 y museos desde MXN 60. Unesco y medios mexicanos como Milenio destacan la capital egipcia entre las ciudades más económicas y vibrantes.
¿Cómo elegir el destino ideal para tu bolsillo?
Asia, Europa del Este, América Latina, África… viajar barato hoy es una realidad para los mexicanos. Claves: transporte accesible, alojamiento barato, experiencias locales gratuitas o económicas. El auge de pagos sin efectivo y el inglés facilitan el viaje. Los testimonios y estadísticas oficiales confirman que, con buena planeación, cualquiera puede hacer realidad un viaje internacional en 2025 sin gastar mucho.
Consejos para ahorrar y viajar más lejos
Utiliza comparadores de vuelos (Skyscanner, Google Flights), viaja fuera de temporada, reserva estancias largas (Airbnb, Hostelworld), y usa apps locales (Grab, Flixbus) para moverte y ahorrar. Los grupos de Facebook ofrecen tips actualizados de otros mexicanos. Una buena planeación y flexibilidad permiten conocer el mundo con poco dinero, incluso si es tu primera vez.