Conectarse al viajar: una decisión clave para el viajero moderno
Hoy en día, viajar al extranjero implica más que reservar vuelos y hoteles. Contar con conexión a Internet en todo momento se ha vuelto esencial para usar mapas, pedir transporte, traducir, reservar alojamiento o simplemente estar en contacto. En el caso de México, las opciones más comunes para conectarse en el extranjero son tres: roaming internacional con tu operador local, comprar un chip (SIM) local o usar una eSIM digital. Cada método tiene ventajas y desventajas en términos de precio, comodidad, velocidad de conexión y compatibilidad. Aquí te ofrecemos un análisis detallado para que tomes la mejor decisión según tu destino y estilo de viaje.
1. Roaming internacional: la opción más cómoda, pero costosa
Funciona de inmediato, pero el precio puede ser elevado
Con el roaming, sigues utilizando tu número mexicano mientras estás en el extranjero. Telcel, AT&T y Movistar ofrecen paquetes internacionales, algunos incluidos en planes pospago. Por ejemplo, el paquete “América Sin Fronteras” de Telcel incluye EE. UU. y Canadá sin costo extra, pero fuera de esa zona, los datos suelen costar $299 MXN por día (unos 16 USD). A pesar de la simplicidad (no necesitas cambiar nada), es la opción más cara si viajas por más de unos pocos días.
- Ventajas: No cambias de chip, mantienes tu número, activación automática
- Desventajas: Costos diarios elevados, posible limitación de velocidad
- Recomendado para: Viajes cortos, emergencias, quienes necesitan recibir llamadas
2. Chip local: más datos a menor precio
La alternativa más económica si no te importa cambiar tu SIM
Los chips prepagados locales son ideales para quienes desean datos abundantes a bajo costo. Están disponibles en aeropuertos, tiendas de conveniencia o kioscos. En Tailandia, por ejemplo, TrueMove y AIS ofrecen 15 GB por 7 días desde $140 THB (aprox. $70 MXN). En Francia, Orange tiene chips turísticos por 10 GB durante 30 días por unos $350 MXN. Necesitarás un celular liberado y, en algunos países, registrar tu pasaporte. También es probable que recibas un nuevo número local.
- Ventajas: Precio bajo, alto volumen de datos, buena cobertura local
- Desventajas: Configuración manual, barrera del idioma, cambias de número
- Recomendado para: Viajes largos, mochileros, viajeros que priorizan el ahorro
3. eSIM: la opción más moderna y flexible
Ideal si tu celular la soporta: se instala en minutos
La eSIM es una SIM virtual integrada en muchos celulares modernos (iPhone desde XS, Galaxy S20+, Pixel 4+). No necesitas cambiar tu chip físico. Plataformas como Airalo, Holafly o Nomad permiten comprar y activar planes para casi cualquier país. Por ejemplo, una eSIM para España con 3 GB por 5 días cuesta desde $90 MXN. La mayoría solo ofrecen datos, no llamadas ni SMS tradicionales, pero puedes usar WhatsApp, Telegram o Signal sin problema.
- Ventajas: Sin chip físico, instalación rápida vía QR o app, planes regionales
- Desventajas: No todos los teléfonos son compatibles, pocos ofrecen llamadas/SMS
- Recomendado para: Viajeros frecuentes, escapadas cortas, usuarios con conocimientos digitales
4. Comparativo de precios: ¿cuál conviene más?
Precios promedio por día según destino
Opción | Estados Unidos | Japón | España |
---|---|---|---|
Roaming | $0 MXN (con América Sin Fronteras) | $299 MXN/día | $299 MXN/día |
SIM local | $200–$300 MXN (5–10 GB/7 días) | $150–$250 MXN (5 GB/7 días) | $250–$350 MXN (10 GB/30 días) |
eSIM | $90–$180 MXN (3–5 GB/5 días) | $100–$200 MXN (3–5 GB/7 días) | $90–$150 MXN (3 GB/5 días) |
Para viajes de más de 4 días fuera de América del Norte, eSIM o SIM local son mucho más rentables que el roaming.
5. ¿Qué tan fácil es configurar cada opción?
Del plug-and-play al escaneo de QR
El roaming no requiere ninguna configuración: se activa solo. La SIM local exige cambiar físicamente el chip, y en ocasiones configurar el APN. La eSIM requiere escanear un código o usar una app, lo que toma entre 5 y 10 minutos. Muchas plataformas están en español y guían paso a paso.
6. ¿Puedo seguir recibiendo llamadas?
Depende de la opción elegida
Con roaming mantienes tu número mexicano, puedes recibir llamadas y mensajes. Con chip local, obtienes un nuevo número. La eSIM normalmente es solo para datos, por lo que usarás apps como WhatsApp, Messenger o Telegram para comunicarte. Si necesitas conservar tu número activo, elige roaming o un celular con doble SIM (eSIM + SIM física).
7. ¿Viajarás a varios países? Esto debes considerar
La cobertura internacional varía mucho
El roaming con Telcel o AT&T cubre varios países, pero con tarifas distintas. Las SIM locales solo funcionan en el país donde la compras. Algunas eSIM, como las de Holafly, ofrecen planes regionales (Europa, Asia, Global), ideales para viajes multinacionales como Interrail o tours por el Sudeste Asiático.
8. ¿Qué pasa si pierdes tu teléfono o conexión?
La seguridad también cuenta
El roaming tiene el respaldo de tu operador. Las SIM locales no siempre ofrecen soporte si pierdes el chip. Con la eSIM, si pierdes tu celular, también pierdes la línea. Recomendación: tener una eSIM secundaria o activar roaming como respaldo, sobre todo en viajes largos o en solitario.
9. Mejor opción para viajes de negocios
Necesitas conexión segura y tu número activo
Para ejecutivos o freelancers, lo ideal es un esquema dual: SIM física mexicana + eSIM para datos. Así mantienes llamadas importantes mientras usas una conexión económica y rápida. Esto también evita perder acceso a SMS de verificación o cuentas bancarias.
10. Checklist técnico antes de salir
- ¿Tu celular está liberado y soporta eSIM?
- ¿Ya verificaste las tarifas de roaming de tu compañía?
- ¿Necesitas conservar tu número mexicano?
- ¿Cuánto dura tu viaje y cuántos países visitas?
- ¿Descargaste las apps necesarias (Airalo, Holafly, etc.)?
11. Conclusión: adapta la opción a tu tipo de viaje
No hay una única respuesta correcta. Roaming es fácil pero caro. La SIM local es barata, pero con más complicaciones. La eSIM es moderna, práctica y flexible. Evalúa tu destino, duración, presupuesto y nivel tecnológico. Elegir bien tu forma de conexión hará que disfrutes más tu aventura sin sobresaltos.
Este contenido es informativo. Los precios pueden variar por país, operador y tipo de dispositivo. Consulta siempre las condiciones actualizadas antes de viajar.