Primeros auxilios en la vida cotidiana: ¿cómo actuar correctamente ante una emergencia?

Emergencias en casa o en la calle: ¿por qué es vital saber actuar?

En México, los accidentes domésticos y las emergencias de salud son una realidad diaria en hogares, escuelas, lugares de trabajo y espacios públicos. Los primeros minutos después de un accidente pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según la Cruz Roja Mexicana, una atención inmediata puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia y reducir secuelas graves. Ejemplos frecuentes incluyen un niño que se atraganta comiendo, una quemadura cocinando, una caída que resulta en fractura o un desmayo inesperado. Mantener la calma y aplicar los primeros auxilios básicos puede proteger la vida de quienes te rodean.

Identificar la emergencia y reaccionar con seguridad

Una emergencia médica es cualquier situación que, sin intervención rápida, pone en riesgo la vida o puede dejar secuelas permanentes. Las más comunes son paro cardíaco, asfixia, quemaduras, hemorragias, fracturas, pérdida de conciencia, intoxicación y convulsiones. Saber reconocer estas situaciones y cómo actuar es esencial para ofrecer ayuda eficaz hasta la llegada de los servicios médicos (llama al 911). Según datos de la Secretaría de Salud, menos del 15% de los mexicanos sabe cómo aplicar correctamente la RCP.

Paro cardíaco: cómo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP)

El paro cardíaco puede suceder en cualquier momento y lugar. La intervención inmediata con RCP puede triplicar las posibilidades de supervivencia, según la Sociedad Mexicana de Cardiología. Si presencias un colapso súbito, llama de inmediato al 911 y comienza la RCP:

  • Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme.
  • Pon una mano sobre la otra en el centro del pecho.
  • Realiza compresiones fuertes y rápidas, presionando entre 5 y 6 cm de profundidad a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.
  • Si tienes acceso a un desfibrilador externo automático (DEA), sigue las indicaciones del aparato.
  • Continúa hasta que la persona respire o lleguen los servicios de emergencia.

Todos pueden aprender a realizar RCP: es la habilidad que más vidas salva en emergencias.

Atragantamiento: maniobra de Heimlich y acciones rápidas

El atragantamiento es un riesgo común en niños y adultos mayores. Si la persona no puede toser, hablar o respirar:

  • Párate detrás de la persona y rodea su cintura con los brazos.
  • Haz un puño y colócalo justo arriba del ombligo.
  • Sujeta el puño con la otra mano y haz compresiones rápidas hacia arriba.
  • Repite hasta que el objeto salga o la persona vuelva a respirar.

En bebés, se recomienda alternar golpes en la espalda y compresiones en el pecho. Adapta el método según la edad y el tamaño.

Hemorragias: cómo detener el sangrado eficazmente

Una hemorragia severa puede causar shock en minutos. Lo esencial es aplicar presión directa en la herida:

  • Cubre la herida con una gasa estéril o tela limpia y presiona firmemente.
  • Añade más paños si es necesario, sin retirar el primero.
  • Si es posible, eleva la zona afectada por encima del corazón.
  • Llama al 911 si el sangrado no se detiene o si la persona muestra signos de shock (palidez, sudor frío, pulso rápido).

El torniquete solo debe usarse en casos extremos y solo en extremidades. Acude al hospital cuanto antes.

Quemaduras: primeros cuidados y errores frecuentes

Las quemaduras son accidentes comunes en el hogar. Nunca uses hielo, manteca, pasta dental ni remedios caseros, ya que pueden empeorar la lesión. Haz lo siguiente:

  • Enfría la zona afectada bajo agua corriente a temperatura ambiente durante 10-20 minutos.
  • No revientes las ampollas y cubre la quemadura con un paño limpio.
  • Si la quemadura es extensa o afecta cara, manos o articulaciones, acude a urgencias.

Si la ropa está pegada, no la retires; espera a los servicios médicos.

Fracturas: inmovilizar y evitar movimientos innecesarios

Si sospechas de una fractura, no muevas la extremidad. Improvise una férula con cualquier objeto rígido:

  • Utiliza una tabla, toalla o revista enrollada para estabilizar el área.
  • Detén cualquier sangrado antes de inmovilizar.
  • Eleva la extremidad si es posible y llama al 911.

Nunca intentes acomodar el hueso tú mismo.

Pérdida de conciencia: cómo actuar en caso de desmayo

Si una persona está inconsciente, verifica si respira. Si no lo hace, inicia la RCP. Si respira pero sigue inconsciente, colócala en posición lateral de seguridad y observa hasta que llegue ayuda.

Intoxicaciones o sobredosis: rapidez y contacto con expertos

Las intoxicaciones por medicamentos, productos domésticos o alimentos son frecuentes en México. Si la persona está inconsciente o tiene dificultad para respirar, llama al 911. Si está consciente, comunícate con el Centro Nacional de Intoxicaciones (800 00 44 800) y conserva los envases. No provoques el vómito sin indicación médica.

Convulsiones: proteger y no sujetar

Ante una convulsión, no sujetes a la persona ni pongas nada en su boca. Haz lo siguiente:

  • Retira objetos peligrosos cerca de la persona.
  • Colócala de lado si es posible.
  • Si la convulsión dura más de 5 minutos o se repite, llama al 911.

Permanece con la persona hasta su total recuperación.

Desmayos o shock: elevar piernas y vigilar

En caso de desmayo o shock, recuesta a la persona boca arriba y eleva sus piernas. Abrígala y vigila su respiración y estado de conciencia. Si no mejora, busca atención médica inmediata.

Prevención: hábitos sencillos para evitar accidentes

Muchos accidentes pueden prevenirse con medidas simples: tapetes antideslizantes en el baño, medicinas fuera del alcance de los niños, comer despacio y revisar fechas de caducidad. Ten siempre un botiquín de primeros auxilios en casa, aprende técnicas básicas y coloca los teléfonos de emergencia en un lugar visible.

Preguntas frecuentes sobre primeros auxilios

Q. ¿Todos deberían aprender RCP?
A. Sí, cualquier persona puede salvar una vida con este conocimiento.
Q. ¿Se puede poner hielo o pomada en una quemadura?
A. No, solo agua corriente a temperatura ambiente.
Q. ¿Puedo mover una extremidad fracturada?
A. No, inmoviliza y espera ayuda médica.
Q. ¿Qué hacer si un niño se atraganta?
A. Aplica la maniobra adecuada según la edad y llama al 911 si no mejora.

El conocimiento salva vidas: prepárate para actuar

Los primeros auxilios no son solo para profesionales: cualquier persona puede intervenir rápidamente y hacer la diferencia. Repasa estas indicaciones, practica siempre que puedas y mantente preparado: tu acción puede salvar una vida.

Este artículo ofrece recomendaciones generales. Ante emergencias, sigue siempre las indicaciones de los servicios médicos.