Guía completa para prevenir la dirofilariosis cardiopulmonar: calendario mensual y dosificación según peso

La dirofilariosis cardiopulmonar (Dirofilaria immitis), transmitida por mosquitos, se consolida como una amenaza creciente para los perros en España. A menudo asintomática en sus primeras fases, puede provocar daños irreversibles en corazón y pulmones si no se detecta a tiempo. Un estudio nacional basado en 9 543 muestras de sangre de perros reveló una prevalencia media del 6,47 %, con focos superiores al 11 % en provincias del noroeste, el sur, Baleares y Canarias.

¿Por qué prevenir la dirofilariosis?

Incluso los perros de interior quedan expuestos cuando salen al jardín o al abrir puertas. El tratamiento de una infección confirmada requiere inyecciones adulticidas, reposo estricto varias semanas y puede sobrepasar los 1 000 € en gastos veterinarios. En cambio, los preventivos orales o tópicos cuestan decenas de euros al mes y ofrecen más del 95 % de efectividad si se administran sin interrupciones.

Calendario de prevención: toma mensual todo el año

Las guías de ESCCAP Europa (actualizadas en 2024) y de la Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA) recomiendan administrar el preventivo cada mes, independientemente de la estación. Una sola dosis olvidada puede permitir la maduración de larvas (estadio L3/L4) y desencadenar infección. Elija un día fijo (p. ej., el día 5) y programe un recordatorio en apps como MascotaPlus o MiVet para no pasar ni una toma por alto.

Dosificación según peso

Los principios activos y presentaciones varían según el laboratorio. Esta tabla ofrece una referencia general para comprimidos orales:

Peso del perro (kg)Dosificación recomendada (mg)Frecuencia
1 – 56 – 12Mensual
5 – 1012 – 25Mensual
10 – 2525 – 50Mensual
> 25> 50Mensual

Consejo práctico: Pese a su perro cada trimestre y ajuste la dosis si su peso cambia.

Caso práctico: Marta y su labrador Bruno

En Sevilla, Marta administra a su labrador de 20 kg, «Bruno», su dosis el día 5 de cada mes. Durante el verano andaluz, se percató de que Bruno rechazaba la pastilla por el calor. Incluyó un trocito de jamón serrano para facilitar la toma y desde entonces no ha vuelto a olvidar ninguna administración.

Lista de verificación antes y después de la toma

  1. Revisión de estado: sin fiebre, vómitos ni letargo.
  2. Test de antígeno: si han pasado más de 6 meses sin dosis, realícelo antes de retomar.
  3. Comprobación de peso: en báscula veterinaria o doméstica.
  4. Apoyo alimentario: ofrecer con pienso o un snack apetitoso.
  5. Registro: anotar fecha, dosis y posibles reacciones.

Test anual: detección temprana

Aunque la profilaxis sea rigurosa, un test sanguíneo de antígeno anual es vital para detectar infecciones residuales. Aconséjelo en la revisión veterinaria anual para un seguimiento integral.

Recomendaciones oficiales y datos clave

  • ESCCAP Europa (2024): profilaxis mensual continua para todos los perros.
  • SOCEPA (2024): cumplimiento estricto de las recomendaciones oficiales y RCP de los productos.
  • Expansión en la península: expertos de la Universidad de Salamanca advierten de la propagación hacia el norte peninsular, impulsada por el cambio climático y vectores invasores como el mosquito tigre.

Conclusión: protegemos a tu compañero de por vida

Prevenir la dirofilariosis es más sencillo y seguro que tratarla. Sigue un calendario fijo, respeta la dosificación según peso y realiza tests anuales. Con la ayuda de recordatorios digitales y la supervisión veterinaria, mantendrás a tu perro sano y libre de esta enfermedad prevenible.