Depresión estacional: síntomas y claves prácticas para superarla en invierno

¿Por qué el invierno afecta tanto nuestro estado de ánimo?

¿Qué es la depresión estacional?

En México, muchas personas notan que su ánimo decae significativamente durante el otoño e invierno. La depresión estacional, conocida clínicamente como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), es un tipo de trastorno del estado de ánimo vinculado con la disminución de la luz solar. Se diferencia de la depresión tradicional porque sus síntomas surgen en temporadas frías y suelen desaparecer cuando regresa el calor y la luz. Según el Instituto Nacional de Psiquiatría, alrededor del 4% de los mexicanos han experimentado síntomas de TAE.

Principales síntomas

Los síntomas más frecuentes son cansancio extremo, aumento en las horas de sueño, más apetito —especialmente por carbohidratos y dulces—, dificultad para concentrarse y pérdida de interés por actividades cotidianas. Si sientes que te cuesta salir de la cama, tienes menos energía y buscas comida reconfortante en la temporada fría, podrías estar enfrentando una depresión estacional.

¿Quiénes son más propensos a la depresión estacional?

Factores de riesgo y perfiles vulnerables

Los jóvenes adultos y quienes trabajan en interiores presentan mayor riesgo. En México, personas que viven en el norte o en ciudades con climas menos soleados, así como quienes tienen antecedentes familiares de trastornos afectivos, son más susceptibles. El estrés laboral y la vida urbana también influyen.

Causas principales: el papel de la luz solar

¿Por qué la falta de luz afecta al cerebro?

La reducción de la exposición a la luz natural provoca cambios en los neurotransmisores: baja la serotonina (hormona relacionada con el bienestar) y sube la melatonina (que induce el sueño). Esto genera bajones anímicos y somnolencia durante el día. Psiquiatras del Instituto Nacional de Salud Mental señalan que el uso excesivo de pantallas y el poco tiempo al aire libre intensifican el problema.

Ejemplo real: la experiencia de un joven en Ciudad de México

Caso: vida cotidiana con TAE

Diego, de 27 años y residente en la CDMX, cuenta que cada invierno pierde motivación, duerme más de lo normal y su deseo por antojos dulces aumenta. Prefiere quedarse en casa y evita reuniones sociales. Cuando llega la primavera, su ánimo mejora visiblemente, aunque cada temporada fría le genera preocupación.

¿Cómo identificar la depresión estacional?

Checklist para autoevaluación

  • ¿Notas que tu ánimo baja sobre todo en otoño o invierno?
  • ¿Duermes más horas y te cuesta levantarte?
  • ¿Sientes más antojos de pan, pasteles o comida dulce?
  • ¿Te cuesta concentrarte y tienes menos interés en lo habitual?
  • ¿Tu estado de ánimo mejora cuando vuelven los días soleados?

Si contestas “sí” a tres o más preguntas, es posible que padezcas depresión estacional. Consultar a un especialista puede ser útil.

Estrategias prácticas para superar la depresión estacional

1. Aumentar la exposición a la luz natural

Pasa al menos 30 minutos diarios al sol. Aprovecha la hora de la comida para salir o mantén cortinas abiertas. En México se pueden conseguir lámparas de fototerapia en tiendas especializadas desde $1,500 MXN.

2. Mantener rutinas estables

Despiértate y acuéstate siempre a la misma hora, incluso en fin de semana. La higiene del sueño (evitar pantallas antes de dormir, mantener la habitación oscura y fresca) mejora el ánimo y la calidad del descanso.

3. Alimentación equilibrada y ejercicio

El exceso de carbohidratos genera sensación de bienestar temporal pero puede aumentar la fatiga. Opta por dieta rica en verduras, frutas y proteínas. Realiza ejercicio aeróbico al menos tres veces por semana, como caminatas o ciclismo.

4. Fortalecer el contacto social

El aislamiento empeora la depresión. Mantén contacto con amigos, familia o participa en actividades comunitarias. El apoyo social ayuda a enfrentar los bajones emocionales.

5. Buscar ayuda profesional cuando sea necesario

Si los síntomas son intensos o duraderos, acude a un especialista en salud mental. En México hay opciones de terapia presencial y plataformas digitales como Terapify o Prosic. El acceso a psicoterapia, fototerapia y medicación está disponible en clínicas públicas y privadas.
Datos del Instituto Nacional de Salud Mental muestran que las consultas por TAE han ido en aumento en los últimos años.

Hábitos sencillos para prevenir la depresión estacional

Pequeños cambios que marcan la diferencia

  • Sal diariamente para recibir luz solar
  • Mantén tu espacio iluminado y ventilado
  • Adopta un nuevo pasatiempo o cambia tu rutina
  • Realiza caminatas o actividad física leve cada día
  • Utiliza apps de bienestar o meditación como Calm o Headspace

Estos hábitos ayudan a reducir el impacto de la depresión estacional y mejoran la calidad de vida.

FAQ: dudas frecuentes sobre la depresión estacional

¿La depresión estacional tiene cura?

La mayoría mejora notablemente con estrategias de prevención y tratamiento adecuado. Si el malestar es persistente, busca ayuda profesional.

¿Es necesario tomar medicamentos?

En casos leves, basta con cambios en hábitos y fototerapia. Si los síntomas son graves, un profesional puede recomendar medicación.

¿Qué hacer si ocurre cada año?

Anticipa los síntomas adoptando medidas preventivas antes del invierno y pide apoyo temprano si notas recaídas.

Conclusión: cuidar la salud mental todo el año

El bienestar es un proceso diario

La depresión estacional es común, pero existen soluciones. No dudes en hablar con tus seres queridos y profesionales. Iniciar pequeños cambios puede hacer una gran diferencia.

※ Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta médica. Si los síntomas persisten o afectan tu vida diaria, acude a un especialista.