¿De verdad se desarrolla la creatividad infantil a través del juego?

Cómo el juego cotidiano moldea el cerebro de los niños

Muchos padres buscan ofrecer la mejor educación posible para sus hijos. Sin embargo, la creatividad suele desarrollarse con mayor intensidad en entornos de juego libre que en estructuras educativas rígidas. Entre los 3 y los 8 años se establece una base crítica para el pensamiento creativo. Si en este periodo no se ofrece la oportunidad de imaginar, experimentar y tomar decisiones autónomas, las habilidades de resolución de problemas y adaptación pueden verse afectadas a largo plazo.

Por ejemplo, cuando un niño de cinco años apila bloques y dice: “Este es un dragón, y esta es su cueva”, no solo está jugando. Está construyendo un universo propio con reglas internas y asociaciones simbólicas. El psicólogo soviético Lev Vygotsky argumentaba que este tipo de juego imaginativo fortalece las funciones mentales superiores como el pensamiento flexible, la planificación y la regulación emocional.

La creatividad no nace de las respuestas correctas, sino de la diversidad

Ser creativo implica abordar un problema desde diferentes perspectivas y proponer múltiples soluciones. Pero en muchos sistemas educativos en América Latina, se prioriza la respuesta correcta y se castiga el error. Esto puede inhibir la creatividad al desalentar la toma de riesgos.

Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, México), los niños que juegan libremente durante al menos una hora diaria presentan un 40% más de fluidez verbal creativa en comparación con sus pares que están constantemente en actividades estructuradas. La creatividad no es solo innata, sino que se cultiva con libertad, tiempo y estímulos adecuados.

¿Qué tipo de juego realmente estimula la creatividad?

No todos los juegos son iguales en su impacto. Los que mejor estimulan la creatividad son aquellos que son abiertos, dirigidos por el niño e implican interacción. Juegos con bloques, materiales de arte, piezas sueltas y objetos del hogar permiten inventar, construir y modificar sin una meta establecida.

Por el contrario, los juegos de mesa con reglas fijas o los videojuegos lineales, aunque entretenidos, limitan la capacidad de imaginar libremente. La elección del tipo de juego es una decisión educativa tan relevante como elegir una escuela.

No se necesitan juguetes caros: la imaginación vive en lo simple

Existe una falsa creencia de que fomentar la creatividad requiere juguetes didácticos costosos. En realidad, materiales cotidianos como cajas de cartón, tubos de papel higiénico o cucharas pueden inspirar más imaginación que cualquier juguete de marca.

En muchas bibliotecas comunitarias de Ciudad de México o Medellín, se realizan talleres de arte con materiales reciclados sin costo. Niños y niñas crean cohetes, castillos o criaturas fantásticas con objetos que normalmente se desechan. La creatividad surge más del permiso para explorar que del precio del material.

El papel de los padres: acompañar, no dirigir

Cuando los adultos interfieren demasiado en el juego, pueden bloquear sin querer el proceso creativo. Decir “hazlo así” transmite la idea de que hay una forma correcta de imaginar. El rol del adulto debe ser el de observador activo que acompaña sin imponer.

Si tu hijo convierte una manta en una nave espacial, puedes preguntarle: “¿A qué planeta vas hoy?”. Este tipo de preguntas expanden la historia y refuerzan la narrativa propia del niño. Las preguntas abren puertas; las instrucciones las cierran.

El error como parte esencial del proceso creativo

En culturas donde se penaliza el error, los niños aprenden a evitar el fracaso. Pero para que florezca la creatividad, es fundamental permitir el error y valorarlo como aprendizaje. Decir frases como “¡Qué buena idea! ¿Qué otra forma podrías probar?” ayuda a reforzar la curiosidad.

El enfoque de design thinking, aplicado cada vez más en escuelas innovadoras de países como Chile o Colombia, se basa en la experimentación rápida y el aprendizaje a partir del fallo. La creatividad crece cuando se permite intentar, equivocarse y volver a intentar.

Dibujos y palabras: espejos de la mente creativa

Un dibujo extraño o una historia aparentemente sin sentido pueden revelar mucho. En lugar de corregir, es mejor preguntar: “¿Cómo se te ocurrió esa idea?”. La respuesta suele mostrar un razonamiento original, emocional o simbólico.

Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que la expresión libre —verbal o gráfica— potencia el desarrollo cognitivo y emocional cuando se valida y se acompaña sin juicio. Escuchar con atención también es una forma de educar.

3 juegos caseros que impulsan la creatividad

  • Historias con objetos: entregarle al niño tres objetos aleatorios y pedirle que invente una historia que los conecte.
  • Manualidades con reciclaje: usar envases vacíos, cajas o tapas para construir personajes o vehículos.
  • Exploración sensorial: dejar que manipule harina, masa, agua con colorante o arroz para crear texturas y formas.

Estas actividades estimulan la concentración, la imaginación y el pensamiento divergente sin necesidad de pantallas.

Pantallas: ¿enemigas o aliadas de la creatividad?

El uso de tecnología no es malo por sí mismo. Aplicaciones como Toca Boca o Book Creator pueden promover el pensamiento creativo si se usan con supervisión y por periodos cortos. La clave está en seleccionar contenidos que inviten a crear, no solo a consumir.

La Asociación Mexicana de Pediatría recomienda limitar el uso de pantallas a no más de una hora al día en menores de seis años, siempre con acompañamiento adulto. La tecnología debe complementar el juego, no sustituirlo.

Conclusión: todo niño ya es un ser creativo

Los niños nacen con una enorme capacidad creativa. El entorno adulto tiene el deber de preservarla, no de sofocarla. Escuchar, permitir y respetar el juego libre es clave para que esa creatividad florezca con confianza y autonomía.

Como dice el refrán: “La creatividad no se enseña, se libera”. ¿Qué espacio le darás hoy a la imaginación de tu hijo?