La importancia del primer mensaje: clave para una buena relación
En países hispanohablantes como México o España, recibir el contacto de alguien por recomendación implica una responsabilidad social y profesional. El primer mensaje es determinante para crear una impresión positiva y abrir la puerta a nuevas oportunidades. Tanto en entornos laborales como personales, se valora la cortesía, claridad y respeto desde el primer contacto.
En este artículo encontrarás consejos prácticos y ejemplos reales para escribir un mensaje inicial adecuado al contexto cultural hispanohablante.
¿En qué situaciones conviene contactar a un recomendado?
Solicitar empleo, hacer networking, pedir una opinión experta, unirse a un grupo o gestionar temas escolares y familiares: en todas estas situaciones es común que un amigo, colega o familiar comparta un contacto. Antes de escribir, define con claridad tu objetivo y asegúrate de que tu mensaje sea relevante y respetuoso para la otra persona.
Presentación breve y directa: menos es más
El éxito del primer mensaje depende de que sea breve y al punto. Evita rodeos innecesarios y deja claro quién eres, quién te recomendó y para qué te comunicas.
- “Hola, me pongo en contacto por recomendación de [Nombre de la persona que recomienda].”
- “Mi nombre es [Tu Nombre]. [Nombre del referente] me sugirió escribirte para hablar sobre [tema].”
Menciona siempre el nombre del referente y el contexto de la recomendación
Para generar confianza y transparencia, explica cómo conoces al referente y en qué contexto te ha recomendado.
- “[Nombre del referente], colega en [Empresa/Organización], me proporcionó tus datos.”
- “Obtuve tu información gracias a [Nombre del referente], con quien trabajé en [proyecto/evento].”
Expón el motivo de contacto y demuestra consideración
Comunica claramente tu propósito desde el principio y expresa tu respeto por el tiempo de la otra persona, algo muy valorado en la cultura hispanohablante.
- “Agradecería mucho tus comentarios cuando tengas un momento disponible.”
- “Si te es posible responder, te agradecería mucho tu apoyo.”
Preséntate brevemente con datos relevantes
Como probablemente la otra persona no te conoce, indica tu puesto, sector, interés o experiencia relevante. Usa un tono cordial y profesional.
- “Actualmente soy coordinador de proyectos en [Empresa].”
- “Estoy comenzando un proyecto en [área/tema], y [Nombre del referente] pensó que podrías orientarme.”
Agrega un interés o vínculo en común si es posible
Mencionar un interés compartido, un proyecto común o una relación con el referente ayuda a generar empatía y facilita la conversación.
- “[Nombre del referente] me mencionó que compartimos interés en [tema].”
- “Me integré recientemente a [grupo/asociación] donde supe que también participas.”
Evita preguntas personales o solicitudes inmediatas
En el primer contacto, no solicites reuniones o llamadas urgentes, ni pidas información personal. Da espacio para que la persona responda a su ritmo.
- “¿Tienes tiempo para reunirnos mañana?” (mejor evitar en un primer mensaje)
- “¿Puedo llamarte ahora mismo?” (primero pregunta si es conveniente para la persona)
Cuida el tono, la ortografía y la formalidad
Un tono respetuoso, buena ortografía y lenguaje profesional transmiten seriedad y confianza. Evita el uso de jerga, abreviaturas o frases demasiado informales.
Ejemplos de mensajes para un primer contacto recomendado
Aquí algunos modelos de mensajes para contactar a un recomendado:
- “Hola, mi nombre es [Tu Nombre]. [Nombre del referente] me compartió tu contacto para [motivo/tema]. Quisiera presentarme y agradecerte por tu tiempo. Si tienes oportunidad de responder, lo agradeceré mucho.”
- “Hola, te escribo por recomendación de [Nombre del referente]. Tengo algunas dudas sobre [tema], y me gustaría saber tu opinión si tienes un momento.”
¿Qué hacer si no recibes respuesta?
Si no recibes respuesta al primer mensaje, espera unos días antes de hacer un recordatorio amable. No insistas demasiado para evitar incomodar a la otra persona.
- “Entiendo que tienes una agenda ocupada. No hay prisa, responder cuando puedas será de gran ayuda.”
Después del primer mensaje: respeta los tiempos y el ritmo de la relación
Cuando recibas respuesta, adáptate al ritmo y la preferencia de comunicación del contacto. Agradece siempre cualquier comentario o apoyo recibido.
Finaliza siempre con gratitud y cortesía
Termina tu mensaje con una expresión de agradecimiento. Esto genera buena impresión y sienta las bases para una relación cordial.
Preguntas frecuentes sobre el primer contacto en el mundo hispanohablante
- ¿Se puede contactar sin recomendación?
R. En el ámbito profesional, es preferible contar con una recomendación. Si no la tienes, sé claro sobre tus intenciones y presenta tu perfil. - ¿Es apropiado llamar directamente después de presentarse?
R. Lo mejor es preguntar primero por mensaje si la persona está disponible antes de llamar. - ¿Qué hacer si no obtengo respuesta?
R. Haz solo un recordatorio amable. Si no hay respuesta, no insistas.
Un primer mensaje considerado y respetuoso puede abrir puertas a nuevas relaciones y oportunidades en el mundo hispanohablante. Cortesía, claridad y empatía son fundamentales para un contacto exitoso.