9 formas fáciles de acelerar una computadora lenta

¿Sientes que tu computadora está más lenta que nunca? Antes de pensar en comprar una nueva, es muy probable que puedas mejorar su rendimiento significativamente aplicando ajustes sencillos. Con unas cuantas acciones fáciles y gratuitas, cualquier usuario en México puede optimizar su PC con Windows, incluso sin conocimientos técnicos. En este artículo te presentamos 9 estrategias prácticas, con ejemplos y consejos adaptados al contexto local.

Desactiva programas de inicio para reducir el tiempo de arranque

Uno de los motivos más comunes de una PC lenta es que demasiados programas se ejecutan automáticamente al iniciar. Esto consume memoria RAM y procesador desde el arranque, haciendo que todo el sistema se sienta pesado.

  • Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas
  • Ve a la pestaña “Inicio”
  • Haz clic derecho sobre los programas innecesarios y selecciona “Deshabilitar”

Un diseñador gráfico en Guadalajara reportó que su laptop pasó de tardar 85 segundos a sólo 30 segundos en arrancar al reducir sus programas de inicio de 11 a 4. Una mejora inmediata sin costo alguno.

Limpia el disco y elimina archivos temporales

Con el tiempo, el disco duro se llena de archivos temporales, cachés y datos obsoletos. Esto reduce el espacio libre y ralentiza el sistema. Mantener al menos un 20 % de espacio libre en disco es clave para que Windows funcione con fluidez.

  • Escribe “Liberador de espacio en disco” en el menú Inicio
  • Selecciona el disco principal (generalmente C:)
  • Marca elementos como archivos temporales, papelera, miniaturas y más
  • Haz clic en “Limpiar archivos del sistema” para una limpieza profunda

Muchos usuarios han recuperado entre 5 y 20 GB con esta sola acción, especialmente en computadoras con discos HDD.

Cambia el plan de energía a alto rendimiento

Windows viene por defecto con el modo de energía “Equilibrado”, que limita el rendimiento para ahorrar batería. Pero si tu computadora está conectada a corriente, cambiar al modo “Alto rendimiento” mejora notablemente la velocidad.

  • Abre el Panel de control → Opciones de energía
  • Selecciona “Alto rendimiento”
  • En opciones avanzadas, desactiva el apagado del disco duro y ajusta el procesador al 100 %

Esto es especialmente útil para usuarios de escritorio o quienes usan apps pesadas como AutoCAD o Premiere Pro.

Escanea el sistema contra virus y malware

Malware oculto puede usar recursos del sistema sin que lo sepas, provocando lentitud o errores. Según datos de la Guardia Nacional y la Policía Cibernética, los ataques de malware aumentaron un 38 % en México en los últimos años.

  • Ve a Seguridad de Windows → Protección antivirus y amenazas → Examen completo
  • Usa también herramientas confiables como Malwarebytes o AdwCleaner

Si ves anuncios emergentes, redirecciones extrañas o el navegador tarda demasiado, probablemente haya malware presente.

Desactiva efectos visuales para ganar fluidez

Windows utiliza animaciones y sombras para una interfaz más estética. Pero estos efectos consumen recursos innecesarios, especialmente en PCs con 4 u 8 GB de RAM.

  • Haz clic derecho en “Este equipo” → Propiedades → Configuración avanzada del sistema
  • En Rendimiento, haz clic en “Configuración”
  • Selecciona “Ajustar para obtener el mejor rendimiento”

Este ajuste reduce el uso de CPU y memoria en más del 20 % en computadoras básicas, mejorando notablemente la respuesta al abrir ventanas o navegar entre carpetas.

Mantén actualizado Windows y los controladores

Un sistema desactualizado puede presentar errores, cuelgues o lentitud. Asegúrate de tener la última versión de Windows y de los drivers, especialmente los de video.

  • Ve a Configuración → Actualización y seguridad → Buscar actualizaciones
  • Para tarjetas gráficas, usa apps oficiales como NVIDIA GeForce Experience o AMD Adrenalin

En muchos casos, actualizar el driver de la GPU ha duplicado la velocidad de renderizado en software gráfico y juegos.

Optimiza la memoria virtual manualmente

Cuando la memoria RAM es insuficiente, Windows usa parte del disco duro como “memoria virtual”. Si esta configuración no está optimizada, puede provocar cuelgues y lentitud.

  • Panel de control → Sistema → Configuración avanzada → Rendimiento
  • Haz clic en “Configuración avanzada” → Memoria virtual → “Cambiar”
  • Desactiva la gestión automática
  • Establece tamaño inicial = RAM × 1.5 y tamaño máximo = RAM × 3

Por ejemplo, con 4 GB de RAM, establece 6144 MB como mínimo y 12288 MB como máximo. Esto mejora la estabilidad en apps exigentes.

Limpia tu navegador y desactiva extensiones innecesarias

Un navegador saturado puede ser tan lento como una mala conexión. Caché acumulado, cookies y extensiones poco útiles ralentizan la experiencia.

  • Chrome → Configuración → Privacidad y seguridad → Borrar datos de navegación
  • Accede a chrome://extensions y deshabilita lo que no uses

Para un mejor rendimiento, mantén activas sólo 2 o 3 extensiones esenciales como un bloqueador de anuncios o un gestor de contraseñas.

Cambia a un SSD para una mejora drástica

Si todavía usas un disco duro mecánico (HDD), pasarte a un SSD es la mejora más impactante que puedes hacer. En México, un SSD SATA de 480 GB cuesta entre $600 y $850 MXN en tiendas como Steren o Amazon.

  • Compra un SSD compatible (SATA o NVMe según tu equipo)
  • Clona tu disco actual con herramientas como Macrium Reflect o realiza una instalación limpia

Estudios publicados por Xataka México y Unocero muestran que el tiempo de arranque promedio baja de 1 minuto a menos de 10 segundos tras este cambio.

Mantén una rutina mensual de mantenimiento

Optimizar una vez no basta si no mantienes el sistema. Una revisión rápida cada mes puede conservar la fluidez por años.

  • Ejecuta liberación de espacio, actualiza Windows y haz análisis antivirus
  • Utiliza almacenamiento en la nube como Google Drive o OneDrive para liberar tu disco

Con sólo 15 minutos mensuales, puedes evitar problemas y mantener tu computadora en óptimas condiciones sin gastar dinero.


Todos estos consejos están pensados para usuarios comunes y no requieren conocimientos técnicos. Antes de invertir en un nuevo equipo, prueba estas soluciones: el cambio puede ser sorprendente.

Nota: Este contenido está dirigido a usuarios particulares en México. Los resultados pueden variar según la configuración de cada sistema.