Adoptar un perro es una experiencia emocionante, pero también implica una gran responsabilidad. Uno de los primeros pasos fundamentales es llevarlo a su primer chequeo veterinario completo. Esta evaluación inicial es clave para planificar su salud a largo plazo y detectar posibles problemas desde el principio.
Caso real: una familia en Ciudad de México adoptó un cachorro mestizo aparentemente sano. Sin embargo, en su primera revisión se detectó infección por gusano del corazón, lo que requirió varios meses de tratamiento. Una detección tardía habría puesto en riesgo su vida. Para evitarlo, te presentamos los 7 puntos clave que debes revisar en esa primera visita.
1. Signos vitales: temperatura, peso, frecuencia cardíaca y respiratoria
Estos datos permiten evaluar el estado general del perro. Cualquier alteración puede indicar estrés, infección o deshidratación.
- Temperatura normal: entre 38,3 °C y 39,2 °C
- Frecuencia cardíaca: 100–160 latidos/minuto en razas pequeñas, 60–100 en grandes
- Respiración: 10–30 inhalaciones/minuto en reposo
Antes de la visita, observa su apetito, energía y tipo de heces para facilitar el diagnóstico del veterinario.
2. Salud dental y desarrollo de los dientes
Hacia los seis meses, los cachorros cambian los dientes de leche por los permanentes. La presencia de dientes dobles, sarro o mal aliento deben atenderse.
Según el Colegio de Médicos Veterinarios de México, más del 75 % de los perros tienen enfermedades dentales antes de los tres años.
- Confirmar la caída correcta de los dientes de leche
- Revisar encías inflamadas o mal olor
- Iniciar una rutina de cepillado con pasta específica para perros o snacks dentales
3. Estado de la piel y el pelaje
La piel refleja la salud interna. Picazón, caída de pelo o enrojecimientos pueden deberse a alergias, parásitos o desequilibrios hormonales.
- Buscar costras, bultos o cambios de color
- Revisar las orejas para detectar infecciones o ácaros
- Usar champús hipoalergénicos específicos para perros
En México, productos como Bravecto, NexGard o Advantage son de uso común y deben ser recetados por el veterinario según el entorno del animal.
4. Calidad de las heces y glándulas anales
Las heces indican cómo funciona el sistema digestivo. Diarrea, mucosidad o sangre pueden señalar parásitos u otras enfermedades. Si el perro se arrastra con el trasero, puede tener las glándulas anales obstruidas.
- Describir la frecuencia, color y consistencia de las heces
- Realizar coprológico para detectar parásitos (lombrices, tenias, etc.)
- Expulsión manual de las glándulas anales si es necesario
En clínicas mexicanas, es habitual llevar una muestra de heces fresca en un recipiente estéril (costo aproximado: 20–30 MXN).
5. Detección de gusano del corazón y parásitos internos
El gusano del corazón, transmitido por mosquitos, es frecuente en zonas cálidas de México como Veracruz o Tabasco. Un análisis sanguíneo permite detectarlo a tiempo.
- Prueba de antígenos para dirofilariosis (gusano del corazón)
- Examen de heces para parásitos intestinales
- Esquema regular de desparasitación (cada 3 meses, según el SENASICA)
Incluso los perros de apartamento deben desparasitarse de forma rutinaria, ya que los huevos de parásitos pueden llegar por calzado o visitas.
6. Estado de vacunación y refuerzos
El veterinario revisará el carnet de vacunación. Si no se conoce el historial (por adopción o rescate), se puede hacer un test de anticuerpos.
- Vacunas esenciales: moquillo, parvovirus, hepatitis, rabia
- Opcionales: leptospirosis, tos de las perreras, influenza canina
- Comentar posibles efectos adversos tras vacunas anteriores
En México, el esquema básico de vacunación lo actualiza cada año el Colegio Mexicano de Médicos Veterinarios Zootecnistas.
7. Sistema reproductivo y locomotor
En machos se revisa la bajada de los testículos; en hembras, posibles inflamaciones genitales. También se evalúa el desarrollo de huesos y articulaciones.
- Detectar displasia de cadera o luxación de rótula
- Orientación sobre la esterilización (edad y condiciones)
- Complementar la dieta con condroprotectores (glucosamina, omega-3)
Evita ejercicios intensos o escaleras en cachorros. Prefiere paseos cortos y juegos controlados.
La primera visita al veterinario no es un simple trámite. Es el inicio de una vida larga y saludable para tu perro. Los tutores que se involucran activamente logran una mejor prevención.
En México, puedes llevar el control veterinario mediante apps como Petzer, Wakyma o DogHero, que permiten gestionar vacunas, citas y tratamientos fácilmente.