¿Quieres empezar a cocinar pero no sabes por dónde comenzar con los utensilios? En México, donde la cocina casera es parte fundamental de la vida diaria, muchas personas se enfrentan a la misma duda. Al entrar a una tienda como Liverpool, Coppel o al buscar en Amazon, te bombardean con cientos de herramientas culinarias. Pero la verdad es que solo necesitas unos cuantos utensilios clave para empezar a cocinar bien.
Este artículo reúne los 12 utensilios básicos más útiles para cualquier principiante. La lista está basada en frecuencia de uso, facilidad de limpieza, versatilidad, durabilidad y precio en el mercado mexicano. Si estás armando tu primera cocina o deseas mejorar la que ya tienes, esta guía te ayudará a hacerlo de forma práctica y sin gastar de más.
1. Cuchillo de chef: la herramienta imprescindible
Un buen cuchillo de cocina lo cambia todo. Se utiliza para cortar carnes, verduras, frutas, pan y mucho más. Para principiantes, un cuchillo de chef de 20 cm con hoja de acero inoxidable y mango ergonómico es ideal.
- Recomendación: marcas como Tramontina, Victorinox o Arcos
- Precio estimado: entre $500 y $1,000 MXN
2. Tabla para picar: higiene y funcionalidad
Se recomienda tener al menos dos tablas: una para carnes crudas y otra para vegetales o pan. Las de plástico son más higiénicas y aptas para lavavajillas; las de bambú o madera son más amigables con los cuchillos.
3. Sartén antiadherente: para cocinar casi todo
Una sartén antiadherente de 24 o 28 cm es ideal para huevos, hotcakes, fajitas, tortillas, etc. Busca una que no contenga PFOA y tenga mango resistente al calor. Marcas recomendadas: T-fal, Ekco, Cinsa.
Precio promedio: $300–$600 MXN
4. Olla mediana: para sopas, arroz y guisados
Una olla de acero inoxidable de 3 a 5 litros con tapa sirve para preparar caldos, cocer pasta, hacer frijoles o arroz. Asegúrate de que sea compatible con tu estufa (gas o inducción).
5. Tazas y cucharas medidoras: precisión en la cocina
Medir correctamente es vital, sobre todo si sigues recetas al pie de la letra. Un juego de tazas medidoras (1/4, 1/3, 1/2 y 1 taza) y cucharas (1 cda, 1 cdita, 1/2 cdita, etc.) de acero inoxidable o plástico de buena calidad es indispensable.
6. Espátula y cuchara de cocina: para mezclar y servir
La espátula de silicón es perfecta para mezclar sin rayar tus sartenes, y una cuchara de nylon o madera te servirá para revolver sopas, guisos o salsas. Ambas deben ser resistentes al calor (hasta 200 °C o más).
7. Bowl y colador: preparación sin complicaciones
Un set de bowls de acero inoxidable (mediano y grande) te ayudará a batir, marinar o mezclar ingredientes. Un colador es útil para lavar verduras o escurrir arroz o pasta. Se consiguen fácilmente en supermercados o tiendas de hogar por menos de $300 MXN.
8. Rallador o zester: sabor concentrado
Un rallador pequeño o tipo Microplane sirve para rallar ajo, jengibre, cáscara de limón, queso o chocolate. No ocupa mucho espacio y realza los sabores de tus platos fácilmente.
9. Servitoallas y trapos de cocina: limpieza y orden
La limpieza es clave al cocinar. Usa servitoallas para secar ingredientes o absorber grasa, y ten a la mano 2 o 3 trapos de algodón o microfibra para las manos o superficies. Lávalos frecuentemente para evitar bacterias.
10. Pinzas y tijeras de cocina: precisión sin quemarte
Las pinzas te ayudan a voltear carnes o verduras sin tocar directamente los alimentos calientes. Las tijeras de cocina sirven para cortar pollo, abrir empaques o picar hierbas. Busca modelos con filo dentado y mango cómodo.
11. Batidor y espátula flexible: mezclas sin grumos
El batidor de globo es perfecto para mezclar salsas, huevo o pasteles. La espátula de silicón es ideal para raspar masas y no dejar nada en el recipiente. Ambos son económicos y súper útiles.
12. Recipientes herméticos: conservar con orden
Compra de 4 a 6 recipientes de vidrio o plástico sin BPA (400 ml a 1 litro) para guardar sobras o hacer meal prep. Asegúrate de que tengan tapas seguras y sean aptos para microondas y congelador. Marcas sugeridas: Pyrex, Rubbermaid, Home Basics.
Consejos al elegir tus utensilios básicos
- Mejor calidad que cantidad: invierte en durabilidad.
- Busca herramientas fáciles de limpiar y con múltiples usos.
- Comienza con lo esencial y añade según tus necesidades.
- Consulta reseñas y experiencias en línea antes de comprar.
No necesitas una cocina de revista para cocinar delicioso. Con estos utensilios, puedes preparar recetas caseras, sanas y variadas sin complicaciones. Lo importante es comenzar.
Lista rápida de tus 12 primeros básicos de cocina
Utensilio | Material | Comentario |
---|---|---|
Cuchillo de chef | Acero inoxidable | 20 cm, ergonómico |
Sartén antiadherente | Aluminio con recubrimiento | 24–28 cm, sin PFOA |
Tabla para picar | Plástico o bambú | 2 unidades mínimas |
Medidores | Acero/plástico | Tazas y cucharas |
Recipientes herméticos | Vidrio/plástico sin BPA | Microondas y congelador |
¿Y ahora qué? Recetas fáciles para empezar
Con tu equipo listo, prueba recetas sencillas como huevos revueltos, ensalada de atún, arroz con verduras o pasta con salsa. Aplicaciones como Cookpad, Tasty Latinoamérica o Kiwilimón ofrecen opciones paso a paso para quienes se inician.
Los utensilios son tus aliados, pero el sabor lo das tú. No busques perfección, busca constancia. Poco a poco dominarás tus platillos y harás de tu cocina un espacio cómodo y funcional.