11 puntos clave que debes revisar antes de comprar un coche usado: guía completa para México

Comprar un auto usado puede ser una decisión inteligente y económica, pero también conlleva riesgos si no se realiza una revisión adecuada. Aunque los precios son más accesibles que los de un vehículo nuevo, problemas ocultos, falta de mantenimiento o antecedentes desconocidos pueden provocar costos imprevistos importantes. Esta guía, adaptada al contexto mexicano, ofrece una lista completa para realizar una compra segura.

La importancia de una revisión previa: lo que no ves puede costarte caro

Imaginemos a Carla, una contadora de Guadalajara. Encontró un coche en buen estado y a un precio atractivo en Facebook Marketplace. El vendedor aseguró que todo estaba en regla. Tres meses después, el auto comenzó a presentar fallas en la transmisión y fugas de aceite. Una revisión mecánica reveló que había sido dañado por una inundación. Repararlo le costó más de 45,000 pesos.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), gran parte de las quejas sobre autos usados derivan de información incompleta o engañosa. La prevención, a través de una revisión estructurada, es la mejor defensa.


1. Revisar el historial del vehículo: REPUVE es clave

  • Consulta el REPUVE (Registro Público Vehicular) para saber si el auto tiene reporte de robo, multas o adeudos.
  • Verifica también el historial de tenencias, verificaciones y servicios con el número de placa y número de serie (NIV).
  • En caso de importación, pide el historial de aduanas y revisa con servicios como Autofact o Carfax México.

2. Kilometraje: cómo detectar alteraciones

  • Compara el kilometraje con los registros del servicio, facturas y verificaciones.
  • Observa el desgaste de pedales, volante y palanca: si están muy usados pero el odómetro marca poco, puede haber manipulación.
  • Algunos talleres ofrecen revisión OBD para verificar valores digitales reales.

3. Motor y líquidos: señales visibles de problemas

  • Abre el cofre y revisa si hay residuos oscuros bajo la tapa de aceite, posible indicador de mantenimiento deficiente.
  • Verifica los niveles de refrigerante, aceite y líquido de dirección.
  • Cambiar la banda de distribución en México cuesta entre 7,000 y 15,000 pesos dependiendo del modelo.

4. Carrocería y pintura: cómo detectar reparaciones

  • Busca diferencias de color, abolladuras, soldaduras no originales o alineación irregular en puertas y cofres.
  • Un imán puede ayudar a detectar zonas con masilla.

5. Chasis y bajos: corrosión y daños estructurales

  • En ciudades con lluvias intensas como Monterrey o zonas costeras como Veracruz, el óxido es más común.
  • Pide levantar el auto en un taller (aproximadamente 300–500 pesos) para revisar suspensión, escape y bastidores.

6. Interior y olores: diagnóstico silencioso

  • Un olor a humedad o moho puede ser señal de filtraciones de agua.
  • Asegúrate de que el aire acondicionado, ventanas eléctricas, pantalla multimedia y otros sistemas funcionen.
  • Busca manchas en el techo, bajo los tapetes o en la cajuela.

7. Llantas: estado, desgaste y seguridad

  • Las ranuras deben tener al menos 3 mm de profundidad. Usa una moneda de un peso como referencia.
  • Si el desgaste es disparejo, puede haber problemas de alineación.
  • Un juego de llantas nuevas cuesta entre 4,000 y 8,000 pesos.

8. Documentación legal: papeles en regla

  • Solicita la factura original, comprobante de verificación, tenencias pagadas, tarjeta de circulación, y constancia de no robo (REPUVE).
  • Revisa si tiene adeudos en el sitio de Finanzas de tu estado.
  • Calcula que los gastos de cambio de propietario, verificación y placas pueden representar hasta un 10 % del valor del coche.

9. Prueba de manejo: escucha al coche

  • Conduce en ciudad y carretera, arranca en frío y caliente.
  • Pon atención a ruidos al girar, vibraciones, cambios bruscos o alertas en el tablero.

10. Daños por agua: cómo identificarlos

  • Revisa debajo de los tapetes, la alfombra del maletero y tras los asientos.
  • Saca completamente los cinturones de seguridad y observa si hay manchas de agua.
  • Los fallos eléctricos como sensores, tablero o luces suelen aparecer tras una inundación.

11. Vendedor confiable: la transparencia ante todo

  • Investiga su reputación en plataformas como Mercado Libre, OLX Autos o Google Maps.
  • Un vendedor serio no presiona, permite revisar el coche y entrega toda la documentación.
  • Desconfía de frases como «así como está» o «no doy garantía».

Comprar un coche usado es una cuestión de información

En el mercado de segunda mano, el vendedor siempre parte con ventaja informativa. Por eso, usar una lista estructurada y revisar todo minuciosamente es fundamental.

Si tienes dudas, contrata un servicio de inspección profesional (entre 1,000 y 2,000 pesos), o lleva el auto con tu mecánico de confianza. Esta pequeña inversión puede ahorrarte miles de pesos más adelante.

Quien se informa, compra mejor. Y sobre todo, evita sorpresas costosas.