11 claves para jóvenes que inician su vida laboral y buscan un crédito en México

Antes de pedir un préstamo: ¿es realmente necesario endeudarte?

Al terminar su carrera y conseguir su primer empleo en Guadalajara, Laura (23 años) se enfrentó a varios gastos inesperados: mudanza, depósito para rentar un departamento, compra de muebles y transporte. Como muchos jóvenes que inician su vida laboral, pensó en solicitar un crédito incluso antes de recibir su primer sueldo.

Solicitar un préstamo puede ser útil si se utiliza con inteligencia. Sin embargo, endeudarse sin conocer los términos o sin tener un plan claro de pago puede convertirse rápidamente en un problema financiero. A continuación, te compartimos 11 consejos prácticos para tomar decisiones financieras responsables en tus primeros años de trabajo.

1. Tu historial crediticio define el tipo de crédito que obtendrás

En México, el Buró de Crédito es la institución que registra tu comportamiento financiero. Si nunca has tenido un crédito, tu historial es nulo, lo que puede dificultar la aprobación o aumentar las tasas de interés.

Puedes consultar tu historial gratuitamente una vez al año en el sitio oficial de Buró de Crédito. Apps como Kueski, Finerio o Klar pueden ayudarte a monitorear tu comportamiento financiero y construir un buen perfil crediticio desde el inicio.

2. Comienza con un crédito pequeño y fácil de pagar

Existen productos como el crédito nómina o los préstamos personales de baja cantidad (por ejemplo, $2,000 a $10,000 MXN), ideales para quienes inician. Instituciones como BBVA, Banorte o fintechs como Kueski ofrecen opciones accesibles.

El objetivo no es sólo obtener dinero rápido, sino generar historial pagando puntualmente. Esto te abrirá puertas a productos más grandes a futuro.

3. Aprovecha programas gubernamentales para jóvenes

El gobierno mexicano ofrece apoyos financieros como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas para capacitación, y créditos para emprendedores a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Además, algunas cooperativas de ahorro y préstamo también brindan microcréditos con tasas más bajas si estás registrado en programas sociales. Infórmate en tu estado o municipio sobre las convocatorias activas.

4. Conoce los tipos de crédito disponibles y elige el adecuado

No todos los créditos son iguales. Estas son algunas opciones comunes:

  • Crédito personal: sin garantía, libre uso, interés promedio de 20–40 % anual
  • Crédito automotriz: requiere enganche, tasas del 13–20 % anual
  • Crédito educativo: ofrecido por instituciones privadas o FIDERH (del Conacyt)
  • Línea de crédito en tarjetas: cuidado con usar más del 30 % del límite

Elegir un crédito adecuado depende de tus ingresos, propósito y plazo para pagar.

5. Cuidado con los costos por pagos anticipados

Algunas instituciones financieras en México aplican comisiones por pago anticipado, sobre todo en créditos automotrices o personales a largo plazo. Aunque la CONDUSEF busca regular estas prácticas, aún existen casos.

Lee bien tu contrato y pregunta antes de firmar si puedes adelantar pagos sin penalización.

6. Atrasarte en un pago puede marcarte por años

Un atraso superior a 30 días se registra en Buró de Crédito. Esto reduce tus probabilidades de ser aprobado en futuros préstamos o incluso rentar vivienda.

Activa recordatorios en tu celular, agenda las fechas de pago y considera domiciliar tus pagos. Una buena reputación crediticia es más valiosa que cualquier cantidad prestada.

7. Tu deuda no debe superar el 30 % de tus ingresos

Una regla común entre bancos y sofomes es que el total de tus pagos mensuales no debe rebasar el 30 % de tu ingreso neto. Por ejemplo, si ganas $10,000 MXN al mes, tus pagos no deben pasar de $3,000 MXN.

Superar este umbral puede causar rechazo de solicitudes futuras o sobreendeudamiento. Planifica con prudencia.

8. Busca asesoría gratuita antes de decidir

La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ofrece orientación gratuita sobre productos financieros, derechos como consumidor y comparación de créditos.

También puedes acudir a módulos de educación financiera en universidades, centros comunitarios o plataformas como Educación Financiera Banamex.

9. Tu uso de tarjetas también influye en tu perfil crediticio

Gastar más del 50 % de tu límite de tarjeta, pagar sólo el mínimo o solicitar muchas tarjetas a la vez puede afectar negativamente tu calificación crediticia.

Utiliza tu tarjeta con responsabilidad, paga más del mínimo y evita endeudarte por compras impulsivas.

10. No uses todo el monto aprobado solo porque puedes

Si un banco te aprueba $50,000 MXN, eso no significa que debas usarlos por completo. Solicita sólo lo necesario y planifica cómo lo vas a devolver.

Tener línea disponible mejora tu perfil, pero usarla toda puede verse como un riesgo para los evaluadores financieros.

11. No te endeudes si no tienes ingresos estables

Freelancers, emprendedores o quienes están en periodo de prueba deben ser cautelosos. Un ingreso variable complica el pago puntual y puede llevarte al impago.

Si no estás seguro de poder pagar, considera ahorrar, pedir apoyo familiar o posponer la decisión. Un crédito es un compromiso con tu futuro económico.

Aviso legal

Este contenido es de carácter informativo y no constituye asesoría financiera, legal o fiscal personalizada. Antes de contratar cualquier producto financiero, consulta con una entidad oficial o asesor certificado.