Cuando tu gato cambia de conducta, está tratando de decirte algo
Los gatos son animales reservados e independientes, pero también sensibles a los cambios físicos y emocionales. Un comportamiento inusual como dejar de comer, esconderse constantemente o mostrar agresividad repentina puede ser una señal de alerta. En México, cada vez más veterinarios reportan casos de alteraciones conductuales vinculadas al estrés urbano, enfermedades silenciosas o falta de estimulación en el hogar. En este artículo, exploramos 10 comportamientos felinos que no deben ignorarse, junto con sus posibles causas y soluciones prácticas.
1. Pérdida o aumento repentino del apetito
¿Dejó de comer o parece tener hambre todo el día?
Cambios en el apetito pueden indicar desde molestias digestivas hasta enfermedades metabólicas. La pérdida de apetito suele relacionarse con problemas renales, dolor dental o infecciones. En cambio, un aumento repentino en la ingesta podría estar vinculado a hipertiroidismo o diabetes. Si el comportamiento persiste más de 24 horas, lo recomendable es acudir al veterinario. En México, una consulta general suele costar entre $300 y $600 MXN.
2. Orinar fuera del arenero no es un berrinche
Una conducta que suele tener raíz médica o emocional
Muchos tutores piensan que su gato «se porta mal» cuando orina fuera del arenero, pero en la mayoría de los casos se trata de infecciones urinarias, estrés o rechazo al arenero por suciedad o ubicación. Se recomienda usar arena sin fragancias y limpiar el arenero a diario. Marcas como Michicat o Nupec ofrecen opciones económicas y de buena calidad. La ubicación debe ser tranquila y alejada de donde el gato come o duerme.
3. Aseo excesivo: más que un simple hábito
Cuando se lame hasta dejarse calvas
El acicalamiento forma parte del comportamiento normal, pero si es excesivo y se convierte en compulsión puede deberse a estrés, alergias o parásitos. En México, las alergias alimentarias al pollo o al pescado son comunes; por ello, se recomienda probar dietas hipoalergénicas como Royal Canin Anallergenic. Además, se puede aplicar pipetas antipulgas como Revolution, cuyo precio ronda los $500 MXN por dosis mensual.
4. Agresividad repentina: un síntoma de malestar
¿Por qué tu gato dulce ahora te muerde?
Un gato que antes era sociable y de repente se muestra agresivo probablemente experimenta dolor físico o se siente amenazado. La artritis, lesiones internas o incluso problemas dentales pueden desencadenar esta conducta. Si reacciona al tacto en una zona específica, acude al veterinario para una revisión. Crear espacios tranquilos y respetar sus tiempos de descanso también es importante.
5. Actividad nocturna excesiva
¿Corre por toda la casa a medianoche?
Aunque los gatos son animales crepusculares, un nivel alto de actividad nocturna puede estar relacionado con aburrimiento, falta de estimulación o trastornos del sueño. En México se consiguen juguetes interactivos desde $150 MXN (plumas, túneles, láseres automáticos). Se recomienda jugar intensamente antes de dormir y no alimentar al gato a altas horas de la noche.
6. Arañar muebles en exceso: ¿territorio o ansiedad?
Una necesidad natural mal canalizada
Arañar no es mal comportamiento, sino una forma de marcar territorio, liberar tensión y mantener las uñas saludables. Si no se le ofrecen alternativas, el gato buscará sofás o cortinas. Los rascadores verticales u horizontales son esenciales. Marcas como Petzone o Trixie ofrecen modelos desde $300 MXN. Es importante ubicarlos donde el gato pasa tiempo, como cerca de ventanas o camas.
7. Aislamiento prolongado
¿Se esconde todo el día y no responde al llamado?
Si un gato pasa mucho tiempo escondido, puede estar atravesando un episodio de ansiedad, dolor físico o incomodidad por un cambio en su entorno. Mudanzas, visitas frecuentes o nuevos animales en casa pueden ser factores detonantes. Lo ideal es ofrecerle un espacio seguro, tranquilo y con refugios (como cuevas o cajas). Observar si también deja de comer o usar el arenero es clave para saber si se trata de algo más grave.
8. Maullidos constantes: algo quiere decir
¿Demanda, dolor o simplemente aburrimiento?
Maullar en exceso no siempre es normal. Puede reflejar soledad, hambre, problemas médicos o un llamado durante el celo. Si tu gato no está esterilizado, este comportamiento será más común. En México, la esterilización cuesta entre $500 y $1,200 MXN dependiendo del lugar. Si los maullidos son nuevos, analiza en qué momentos ocurren y si hay factores que los detonan.
9. Falta de energía o letargo
Cuando ya no juega, ni siquiera con su juguete favorito
Dormir es normal en gatos, pero una caída en la actividad diaria acompañada de apatía puede ser síntoma de enfermedad. Desde trastornos digestivos hasta problemas cardíacos pueden estar involucrados. Para gatos mayores de 7 años, se recomienda un chequeo general anual. En clínicas veterinarias mexicanas, este servicio tiene un costo aproximado de $700 a $1,000 MXN.
10. Cambios drásticos de peso
Subidas o bajadas sin razón aparente
Una variación de peso rápida sin cambio de dieta puede indicar enfermedades como hipertiroidismo, diabetes o incluso tumores. Usar básculas para mascotas (desde $400 MXN) permite llevar un control mensual. Si detectas fluctuaciones notorias, acude al veterinario para un examen físico y análisis de sangre.
Conclusión: tu gato se comunica con su comportamiento
Los gatos no pueden hablar, pero su lenguaje corporal y conductual es una forma clara de decir que algo no está bien. Observar, entender y actuar a tiempo es esencial para prevenir complicaciones de salud y mantener su bienestar. Ignorar una conducta inusual puede salir caro, tanto emocional como económicamente. Escucha a tu gato: sus acciones hablan por él.